Fue desarrollada en Iowa, (Estados Unidos) en el año 1895, David Daniel Palmer , realizó el primer
ajuste vertebral específico a un conserje local que había perdido la audición después de un accidente, analizó su columna y después de ver
que una vértebra estaba desplazada, la corrigió y éste volvió a oír.
A partir de ahí empezó a investigar sobre la relación de la columna, el sistema nervioso y sus efectos en todas las funciones del cuerpo. Las observaciones de Palmer lo llevaron a concluir que existe una "inteligencia innata" en la médula espinal y en el cuerpo humano
en general que controla las funciones del organismo.
Bartlett Joshua Palmer hijo de D.D. Palmer, es quien llevo a la Quiropráxia a convertirse en una profesión independiente
con su CIENCIA, ARTE y FILOSOFIA. Desarrollo de forma superlativa a la profesión, al punto que hoy es la tercera profesión de la salud en el mundo Occidental,
después de la Medicina y la Odontología.
Su aporte es tan grande que nada de lo que hoy día se hable en campo de la Quiropráxia deja de tener su origen en B.J. PALMER y tal vez sin él
ésta habría muerto junto con su padre en 1913.
En la actualidad existen 41 Universidades de Quiropráctica en todo el mundo, 18 de ellas en EE.UU., dos en Canadá, dos en México,
tres en Australia, una en Nueva Zelandia, y siete en Europa (una en Francia, una en Dinamarca, dos en el Reino Unido, una en Suiza y dos en España),
una en Japón, una en Malasia, una en Corea del Sur, dos en Sudáfrica. Y en América del Sur tenemos una en Chile y dos en Brasil.
En la Argentina para poder realizar la Lic. en Quiropráxia (2 a 3 años de duración) debes contar con un título Universitario previo
en Kinesiología y Fisioterapia o Medicina.